QUE ES EL BLOG
Blog, sin duda una palabra de moda, uno de esos
términos que de la noche a la mañana hemos comenzado a ver repetido en todas
partes. Aunque aparecieron a finales de los años 90 y podemos considerar el
2004 como su año de explosión en la internet anglosajona, no ha sido hasta los
últimos meses del 2005 cuando el fenómeno ha eclosionado definitivamente en el
mundo hispanohablante.
Definición
Pero ¿qué es
exactamente un blog? ¿Qué lo distingue de cualquier otro tipo de sitio web? Sin
ánimo de erigirnos en repartidores de “carnets de blogger” podemos resumir que
un weblog es una publicación online con historias publicadas con una
periodicidad muy alta que son presentadas en orden cronológico inverso, es
decir, lo último que se ha publicado es lo primero que aparece en la pantalla.
Es muy habitual que dispongan de una lista de enlaces a otros weblogs
(denominada blogroll) y
suelen disponer de un sistema de comentarios que permiten a los lectores
establecer una conversación con el autor y entre ellos acerca de lo publicado.
Es propio de los weblogs hacer un uso intensivo de los enlaces a otros blogs y
páginas para ampliar información, citar fuentes o hacer notar que se continúa
con un tema que empezó otro weblog.
¿Y eso es todo? ¿Un
formato de página y unos cuantos enlaces? ¿Qué hace de los blogs el fenómeno
más interesante de la web en los últimos años entonces?
Comunidad
Alrededor de un blog
se forma una comunidad de lectores. Así, si estamos en un blog sobre cine, es
fácil reconocer entre sus lectores a los mayores aficionados al séptimo arte de
la red enfrascados en mil y un debates. Es más, muchos de esos lectores serán a
su vez editores de otro blog y probablemente continúen las historias que leen
en sus propios weblogs, aunque conviene destacar que los blogs son
esencialmente diferentes de los foros: son los editores los que comienzan la conversación
y definen por tanto la temática y el estilo del sitio. Este es un rasgo muy
importante, un weblog es también la página donde su creador (o creadores)
recogen lo más interesante de lo publicado en internet relacionado con la
temática que trate, actuando a modo de filtro para sus lectores. Además, al
contrario que los foros, los blogs están volcados hacia afuera, no hacia
adentro: están muy bien situados en los resultados de los buscadores y enlazan
y son enlazados mucho más profusamente.
Sencillez
Crear y editar un
blog básico es tan sencillo como acceder al correo electrónico. Las ganas de
contar historias, opinar y conversar estaban ahí, los weblogs se han erigido en
la herramienta asequible que necesitaban todas estas voces. Hacer un buen blog
comprendiendo los mecanismos que subyacen al género ya es cuestión de
conocimiento y talento.
Cuestión
de confianza
Difusión
El auge de los blogs
es un hecho sin precendentes. Todos los grandes de internet, amén de un buen
puñado de empresas pioneras, han presentado tecnologías para la edición de
blogs. Se estima que el número total de blogs se dobla cada cinco meses.
Durante el primer trimestre de 2005, el 30% de los internautas
estadounidenses leía algún blog
(unos 50 millones de lectores de blogs) y la cifra en los últimos meses ha ido
aumentando. Pero, además, 8 de cada 10 periodistas leen blogs,
lo que también ayuda a explicar su enorme influencia indirecta. En la internet
hispanohablante, siempre algún paso por detrás, las cifras son más humildes
pero la tendencia es idéntica.
En la empresa,
Microsoft, Sun o Intel lo usan como medio de comunicacion de sus empleados o
con sus clientes. 2.800 trabajadores de IBM, por ejemplo, tienen su blog,
mientras Amazon los utiliza para dar que los escritores de los libros que
venden conversen con sus lectores. Numerosos medios de comunicación (a veces de
forma poco acertada) se han subido al carro y han añadido weblogs a su versión
digital. Y numerosas empresas van más allá y los ven como un efectivo soporte
publicitario: Sony, Nokia, Nike, Sanitas o Amazon ya se anuncian en varios
blogs.
En definitiva, los
blogs han venido para quedarse. Más que como competencia del periodismo
tradicional, como complemento.
¿Cuáles son las ventajas de
tener la página www.Blogger.com?
1
Rápido y fácil.
Muy fácil de
instalar, a diferencia de un sitio web tradicional. No es necesario ser experto
informático o web para crearlo y para mantenerlo con el lanzamiento periódico
de artículos.
2
Barato.
Dado que es muy fácil
de instalar, cualquier persona de la empresa puede hacerlo. La creación del
blog y su alojamiento no cuestan mucho. En cuanto a la administración del blog,
es decir la escritura de artículos y la respuesta a comentarios, esta no
requiere mucho tiempo y puede ser una tarea adicional de algunos de los
empleados. Ojo, dada su importancia estratégica, la persona encargada de estas
labores es en algunos casos el dueño de la empresa (en una pequeña empresa), y
en muchos casos, un profesional de marketing (en una empresa grande).
3
Te permite conocer mucho mejor las necesidades de tu mercado meta,
lo que es imprescindible para mejorar tus productos
Por un lado, algunos
clientes te dejaran comentarios. Esto te va a indicar qué productos les gusta
más, qué recomendaciones te dan para mejorarlos, e incluso por dónde debes
empezar para realizar las mejoras. Por otro lado, como en todo sitio web,
puedes analizar información valiosa que te da la web acerca de tus lectores:
qué artículos generaron más clicks (= qué temas o productos interesan mas a tu
mercado), qué palabras atrajeron mas clientes, cuánto tiempo pasaron en tu
sitio web, etc.
4)
Mejora el posicionamiento
natural (posicionamiento internet) de tu sitio web en Google o en otros
motores de búsqueda.
A
diferencia de otro sitio web, un blog esta más propenso a mejorar posiciones,
debido a sus artículos periódicos (Una de las variables más importantes para el
posicionamiento de un sitio web es su actualización). Mejor posición significa
más tráfico (más gente que va a llegar a tu blog), y más tráfico puede significar
mas ventas (si tienes productos de calidad que satisfacen las necesidades del
mercado).
5)
Hace conocer o mantiene la notoriedad de marca o marcas de tu empresa.
Si tu blog tiene mas
posibilidades que un sitio web tradicional para estar en las primeras
posiciones de los motores de búsqueda, quiere decir que más personas van a
llegar a tu blog. Y más personas van a darse cuenta de que tu marca existe en
el mercado, o van a acostumbrase a ella.
6
Facilita la comunicación hacia el mercado.
Con los lanzamientos
periódicos de artículos, la empresa puede comunicar a su mercado potencial o a
sus clientes el lanzamiento de nuevos productos y servicios, la mejora de sus
productos, una promoción de ventas, etc.
Un
sitio web que crea relaciones y gana confianza para aumentar las ventas
7
Presenta la empresa como más accesible al mercado. Facilita tus relaciones con
clientes.
Los clientes pueden
dejar comentarios fácilmente, lo que les permite tener una sensación de
proximidad a la empresa.
8
Da una imagen de empresa segura de sí misma.
Si una empresa lanza
un blog, es porque es una empresa segura de la calidad de sus productos y
servicios, que no teme comentarios desaprobatorios, sino que los acepta con la
finalidad de mejorar. Una empresa con un blog está abierta a las opiniones, y
esta dispuesta a mejorar continuamente para satisfacer las necesidades del
mercado. Ojo. Tú puedes personalizar tu blog para “filtrar” los comentarios, es
decir, leerlos antes aceptar (o no) su publicación. Esta posibilidad es
recomendada para evitar “comentarios malintencionados y no constructivos”. Sin
embargo, es bueno para la imagen de la empresa aceptar también algunos
comentarios negativos o algunas quejas, ante los cuales puedes reaccionar
constructivamente, para hacer ver tu imagen de empresa en mejora continua y
abierta a las opiniones de todos.
9
Da una imagen de empresa experta y construye tu credibilidad.
Los artículos de una
empresa muestran todo el conocimiento que ella tiene sobre sus productos y
servicios, sobre el sector y sobre las problemáticas de sus clientes. Un
cliente preferirá comprar los productos a una empresa experta, en la que puede
confiar.
10
Fidelización cliente.
Un internauta no
tiene interés en visitar frecuentemente un sitio web “tradicional”. Un blog sí.
Una de las características de los lectores de un blog es que ellos se habitúan
a leer su contenido periódicamente si la información que les das es de valor
para ellos. Cuanto mas amen tu blog, mas “involucrados” se sentirán con tu
empresa y con tus productos y servicios. Si la empresa logra resolver los
problemas de sus lectores con buena información, estos estarán más interesados
en comprar productos a esta empresa que a una empresa de la competencia.